
martes, 29 de diciembre de 2009
Balance anual

Etiquetas:
huerta
martes, 10 de noviembre de 2009
Una nueva etapa
Mis nuevas ocupaciones como padre primerizo, han hecho que tenga la huerta un poco abandonada y como consecuencia las actualizaciones del blog no han sido todas las que quisiera. Por eso para compensar subo esta amplia entrada a modo de resumen del estado actual de la huerta y los últimos acontecimientos más importantes.
En primer lugar he de decir que el experimento de sembrar a finales de verano nuevamente los guisantes y tirabeques ha sido más bien un fracaso, apenas he obtenido 3 míseros tirabeques 
y las plantas casi no han crecido. 

Así que no creo que repita el experimento en otras ocasiones, en todo caso si lo hago los sembraré unas semanas antes.
La coles de bruselas han crecido pero el tamaño que han alcanzado no ha sido demasiado, de momento todavía no las he probado en espera de que crezcan algo más, a ver si hay suerte.
La coles de bruselas han crecido pero el tamaño que han alcanzado no ha sido demasiado, de momento todavía no las he probado en espera de que crezcan algo más, a ver si hay suerte.

Los calabacines continúan dando algún fruto a pesar del tiempo que hemos padecido estas últimas semanas.

El nabicol plantado unas semanas atrás está creciendo estupendamente, sin duda la abundacia de lluvias le ha venido como anillo al dedo, si la cosa sigue así en unos días podré probar los primeros grelos de la temporada.


De todas formas he plantado unos cuantos más para tener abundante surtido durante todo el invierno.

El repollo también está creciendo con normalidad.


Afortunadamente y a pesar de los días que he tenido la huerta abandonada, la naturaleza me ha hecho parte del trabajo y han empezado a crecer distintas plantitas por toda la huerta, frutos de las semillas que cayeron en su momento y ahora con las condiciones adecuadas han comenzado a brotar. Por ejemplo grupos de ajos,



eneldo,

y cilantro a mansalva.

Este es el aspecto que presentan actualmente los distintos bancales. El de las leguminosas y crucíferas con restos todavía sin retirar de las judías, guisantes y tirabeques plantados recientemente y el repollo que está comenzando a crecer. 

El de las umbelíferas y liliáceas con los puerros y zanahorias que estoy consumiendo y los ajos, lechuga, escarola y eneldo que brotan espontáneamente. 

El de las compuestas, quenopodiáceas y cucurbitáceas, con los últimos calabacines, coles de bruselas y las plantas de nabicol que están creciendo. 

jueves, 15 de octubre de 2009
San jacobos de calabacín
Esta receta la tenía preparada de hace un mes y medio pero la falta de tiempo no me permite actualizar el blog tanto como quisiera. Así que si alguno le quedan todavía calabacines y quiere probar... Es muy facil y su sabor lo recompensará.
Para esta receta necesitamos los siguientes ingredientes.
-Calabacín.
-Queso en lonchas.
-Jamón cocido en lonchas.
-Tomate.
-Harina.
-Huevo.
-Pan rallado.
-Sal.
-Aceite de oliva.
Cortamos el calabacín en rodajas de medio centímetro, aproximadamente.
Con la ayuda de un vaso o una taza, de la misma medida que las rodajas de calabacín, cortamos las lonchas de queso y jamón cocido.
Cortamos unas rodajas finas de tomate, a ser posible de un diámetro similar o algo inferior a las rodajas de calabacín. Salamos las rodajas de calabacín y sobre una rodaja colocamos una loncha de de queso una de jamón cocido y una rodaja de tomate previamente salado (al gusto).
Cerramos el san jacobo con otra rodaja de calabacín y con un par de palillos sujetamos todo el emparedado para que no se desmonte al rebozarlo y freírlo.
Pasamos cada san jacobo por harina, huevo batido con sal y pan rallado, como cualquier rebozado y freímos en abundante aceite de oliva.
Cuando veamos que el san jacobo ha cogido consistencia podemos retirar con cuidado los palillos y darles la vuelta uno por uno en la sartén.
Una vez que está bien doradito el san jacobo, retiramos para un plato donde hemos puesto un trozo de papel de cocina para que absorba la mayor cantidad posible de aceite.
Y para terminar los pasamos al plato donde los degustaremos.
Para esta receta necesitamos los siguientes ingredientes.
-Calabacín.
-Queso en lonchas.
-Jamón cocido en lonchas.
-Tomate.
-Harina.
-Huevo.
-Pan rallado.
-Sal.
-Aceite de oliva.
Cortamos el calabacín en rodajas de medio centímetro, aproximadamente.









lunes, 5 de octubre de 2009
Cambio de temporada
Han llegado las lluvias por fin a Galicia y con ellas se inicia una nueva temporada en la huerta. Antes de que llegasen he estado apurando unos últimos trabajos en la huerta, para que así, con la conciencia tranquila del trabajo bien hecho, poder disfrutar más de estos días de lluvia, algunos me llaman raro pero yo disfruto un montón con los primeros días lluviosos de otoño. Para que la lluvia no los estropeara he recogido la mayor parte de los tomates que todavía quedaban por la huerta, que no eran pocos.
Algunos los he regalado y con los otros aprovecharé para hacer salsa de tomate y pisto. También he recogido los últimos calabacines, cuando parecía que la planta ya no daba más de si todavía ha sacado fuerzas para ofrecerme un par de calabacines de gran tamaño.
También he aprovechado para sembrar guisantes y tirabeques a ver que resultado me dan en esta época del año, aunque cada vez tengo más dudas de si no los habré plantado demasiado tarde, ya que una de las plantitas que brotaron espontaneamente en la huerta ya han dado un fruto y yo todavía las estoy sembrando.
También he aprovechado para limpiar algo los bancales de las malas hierbas. Por el medio de las hierbas he visto que brotaban distintas plantitas, pequeñas restos de otras cosechas. He aprovechado para adecentarlas y transplantarlas convenientemente a ver si alguna de ellas puede desarrollarse con normalidad. Entre otras he encontrado ajos, que han brotado de otros minúsculos que ni siquiera coseché debido a su ridículo tamaño.












miércoles, 30 de septiembre de 2009
Fracaso con la berenjenas
Me las prometía muy felices con las berenjenas, algunas ya habían alcanzado un buen tamaño,
pero, a pesar de seguir algunos consejos que me dejastéis en el blog, no han madurado lo suficiente
e incluso unas pocas ya han comenzado a pudrirse.
Espero que para el año próximo poder probar las berenjenas de cosecha propia. Lo peor es que no sé que habré hecho mal para no repetirlo.



Etiquetas:
berenjenas
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Aprendiendo de la naturaleza

Etiquetas:
guisantes,
tirabeques
jueves, 17 de septiembre de 2009
Calabacines rellenos
Ya se acabó la temporada de calabacines, por lo menos en mi huerta, pero yo tenía esta receta pendiente de subir, así que manos a la obra.
La receta la he quitado de este libro.
Para hacer esta receta necesitamos los siguientes ingredientes:
-3 calabacines
-500 gr. de carne picada de cerdo
-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-1 manojo de ajetes
-200 gr. de setas
-2 zanahorias
-4 huevos
-1 lata de foi-gras
-Bechamel
-Queso rallado
-Aceite de oliva
-Sal
Cortamos los calabacines a lo largo, los vaciamos sacando la pulpa y reservamos. En un recipiente con agua hirviendo y sal cocemos los calabacines unos cinco minutos. Una vez cocidos los escurrimos y reservamos.
Adobamos la carne picada con ajos machacados en el mortero y dejamos macerar durante al menos una hora. En una olla con un poco de aceite rehogamos la cebolla, los ajetes y la zanahoria, todo ello picado muy fino.
Cuando las verduras estén tiernas añadimos la carne picada y salamos al gusto.
Una vez rehogada la carne brevemente, incorporamos las setas también troceadas.
Pasados unos minutos añadimos la pulpa de los calabacines debidamente troceada y dejamos que se haga a fuego lento unos 10 minutos.
Añadimos los huevos batidos y la lata de foi-gras.
Mezclamos bien todos los ingredientes.
Procedemos a rellenar los calabcines con este preparado.
Cubrimos con una bechamel.
Espolvoreamos con queso rallado.
Gratinamos en el horno y este es el resultado final.

Para hacer esta receta necesitamos los siguientes ingredientes:
-3 calabacines
-500 gr. de carne picada de cerdo
-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-1 manojo de ajetes
-200 gr. de setas
-2 zanahorias
-4 huevos
-1 lata de foi-gras
-Bechamel
-Queso rallado
-Aceite de oliva
-Sal













Suscribirse a:
Entradas (Atom)