Esta receta la tenía preparada de hace un mes y medio pero la falta de tiempo no me permite actualizar el blog tanto como quisiera. Así que si alguno le quedan todavía calabacines y quiere probar... Es muy facil y su sabor lo recompensará.
Para esta receta necesitamos los siguientes ingredientes.
-Calabacín.
-Queso en lonchas.
-Jamón cocido en lonchas.
-Tomate.
-Harina.
-Huevo.
-Pan rallado.
-Sal.
-Aceite de oliva.
Cortamos el calabacín en rodajas de medio centímetro, aproximadamente.
Con la ayuda de un vaso o una taza, de la misma medida que las rodajas de calabacín, cortamos las lonchas de queso y jamón cocido.
Cortamos unas rodajas finas de tomate, a ser posible de un diámetro similar o algo inferior a las rodajas de calabacín. Salamos las rodajas de calabacín y sobre una rodaja colocamos una loncha de de queso una de jamón cocido y una rodaja de tomate previamente salado (al gusto).
Cerramos el san jacobo con otra rodaja de calabacín y con un par de palillos sujetamos todo el emparedado para que no se desmonte al rebozarlo y freírlo.
Pasamos cada san jacobo por harina, huevo batido con sal y pan rallado, como cualquier rebozado y freímos en abundante aceite de oliva.
Cuando veamos que el san jacobo ha cogido consistencia podemos retirar con cuidado los palillos y darles la vuelta uno por uno en la sartén.
Una vez que está bien doradito el san jacobo, retiramos para un plato donde hemos puesto un trozo de papel de cocina para que absorba la mayor cantidad posible de aceite.
Y para terminar los pasamos al plato donde los degustaremos.
Para esta receta necesitamos los siguientes ingredientes.
-Calabacín.
-Queso en lonchas.
-Jamón cocido en lonchas.
-Tomate.
-Harina.
-Huevo.
-Pan rallado.
-Sal.
-Aceite de oliva.
Cortamos el calabacín en rodajas de medio centímetro, aproximadamente.








